Planeta Claire de Lunes a Viernes 15:00 hrs, por el 97.7 de F.M. en Heraldo Radio Oaxaca

Evangélicos en Portugal: un crecimiento sostenido sin poder político significativo



Por Manuela Micael, CNN Portugal

Lisboa, Portugal – Las iglesias evangélicas continúan creciendo en Portugal, un fenómeno impulsado tanto por la inmigración brasileña como por un mercado religioso en expansión, aunque aún sin traducirse en poder político comparable al de Brasil o Estados Unidos.

Según un estudio reciente de la Alianza Evangélica Portuguesa (AEP), realizado en 2025 con la participación de 509 líderes de iglesias evangélicas, el 88% afirma que sus congregaciones han crecido desde 2003, y el 70% tiene planes definidos para abrir nuevas iglesias en los próximos cinco años, especialmente en Lisboa, Aveiro y Oporto.

El perfil de los nuevos fieles revela que la mayoría son mujeres jóvenes, de menos de 43 años, muchas de ellas católicas no practicantes que buscan una experiencia religiosa más cercana y participativa. Flávia Pechilga, de 37 años, describe su paso del catolicismo al evangelismo como un proceso de acogida y aprendizaje personal: “Senti-me muito acolhida. Somos tratados de forma muito fraterna… Cada pessoa ali importa, independentemente do passado”, señala.

El crecimiento también se explica por la llegada de inmigrantes brasileños, que representan cerca del 65% de las iglesias plantadas después de 2020. Especialistas como Donizete Rodrigues, profesor de Sociología en la Universidad de Beira Interior, destacan que los brasileños evangélicos suelen establecer iglesias en áreas de gran visibilidad, lo que facilita la proliferación de estas comunidades.

Sin embargo, a diferencia de Brasil o Estados Unidos, los evangélicos en Portugal aún no ejercen una influencia política decisiva. La mayoría de las iglesias mantiene una postura apartidaria, y el número de votantes evangélicos sigue siendo limitado frente a la predominancia del catolicismo en el país, que alcanza aproximadamente el 80% de la población.

Timóteo Cavaco, presidente de la AEP, subraya: “Un voto religioso solo tendrá significado si abarca al menos entre el 15 y el 20% de los electores. En Portugal, eso aún no ocurre”. Por su parte, el profesor Jorge Botelho Moniz concluye que, aunque existe diversidad política entre los fieles, “el peso del voto evangélico es residual frente a un país mayoritariamente católico”.

El fenómeno evangélico, más que un factor de poder político, representa hoy en Portugal una creciente diversidad religiosa, con un enfoque en la comunidad, la cercanía y la experiencia personal de la fe.


---

Crédito: Manuela Micael, CNN Portugal, 2025

Comentarios

Entradas populares

Redes Sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter